La reciente publicación de la Encuesta de Población Activa, por el Instituto Nacional de Estadística, muestra cómo el número de ocupados en nuestro país se ha reducido en 19.400 personas en el cuarto trimestre de 2016 con respecto al trimestre anterior, si bien esto no ha redundado en un aumento de la tasa de paro, que cae un 0,28% para situarse en el 18,63%.
Como es habitual, estas variaciones no han sido uniformes en todos los segmentos de la población de nuestro país. Por ejemplo: en este trimestre, el número de ocupados ha aumentado en sectores como la agricultura y la industria, mientras que se ha reducido en los sectores de servicios y construcción. No obstante, todos los sectores económicos han experimentado crecimiento del número de ocupados a lo largo del año. Por otra parte, también se observa cómo el número de ocupados ha crecido en este trimestre entre las mujeres (21.500 más) y se ha reducido entre los hombres (40.900 menos).
Por otra parte, se observan fuertes desigualdades en cuanto al empleo a lo largo del país. En general, la tasa de paro es bastante menor en la mitad norte que en el sur, aunque estas diferencias se reducen fuertemente entre, por ejemplo, las personas que tienen formación universitaria. El siguiente gráfico permite analizar las diferencias en la tasa de paro entre las distintas provincias de nuestro país, filtrando por edad, sexo o nivel de estudios. De nuevo, puedes utilizar la ventana desplegable de arriba del mapa.
Fuente: El país
Comments are closed.